La vida es más larga en los países con mayor libertad económica
- Francisco J. Moreda Ramírez
- 5 sept 2017
- 3 Min. de lectura
Un punto a favor de la libertad económica, por lo menos en cuanto a longevidad vital se refiere. Como seguidor y defensor de las políticas con cierta tendencia liberal me he tomado la molestia de dar respuesta a una cuestión que rondaba en mi cabeza. Viven más las personas que viven en países cuyas economías son más libres?
Lo primero que debemos hacer para dar respuesta a esta pregunta es definir qué entendemos por "más libre". Para ello me he ayudado de un excelente trabajo realizado por la agrupación The Heritage Fundation, que desde hace unos 20 años viene elaborando anualmente un ranking por países según su nivel de libertad económica. Para evaluar tal nivel de libertad han elaborado su propio "Índice de liberta económica", el cuál arroja un número, resultado de la interacción y evaluación de una serie campos diferentes que son los siguientes:
Derechos de propiedad
Integridad gubernamental
Eficacia judicial
Carga fiscal
Gasto gubernamental
Salud fiscal
Libertad de negocios
Libertad laboral
Libertad monetaria
Libertad de mercado
Libertad de inversión
Libertad financiera
Mi análisis consiste en obtener la relación existente entre el nivel de libertad económica de un país y su esperanza de vida al nacer. Para lo primero utilizaré el Índice de libertad económica que acabamos de mencionar correspondiente al año 2016. Para la esperanza de vida al nacer tomaremos los datos aportados por el Banco Mundial para el año 2015, debido a la falta de datos en algunos países para años posteriores. Para mi análisis utilizaré una lista de países que rondan en torno a los 170 en número, incluyendo países de todo tipo tanto a nivel de localización, nivel de desarrollo, sistema de gobierno, etc. En definitiva, se utilizará una lista de países lo suficientemente numerosa y suficientemente variada para evitar en lo máximo los posibles sesgos que pudieran surgir.
Para el estudio he decidido utilizar un gráfico de dispersión entre las dos variables con su correspondiente línea de tendencia. El gráfico resultante es el siguiente:

En el eje de las x he colocado los datos de la esperanza de vida al nacer, en años como es lógico. En el eje de las y he colocado los datos correspondientes al Índice de libertad económica. Como se puede observar, si bien no se puede afirmar que la relación entre ambas variables sea extremadamente fuerte, si se puede sin embargo afirmar que dicha relación es es positiva, la línea de tendencia nos marca dicha relación. Es decir, existe una relación positiva entre nivel de libertad económica y número de años que vive la gente en media, o dicho de una forma más familiar, cuanto mayor es la libertad económica de un país mayor es la esperanza de vida de sus ciudadanos.
Para mí y para muchos otros economistas, la libertad económica es sinónimo de prosperidad económica y todo lo positivo que la prosperidad económica lleva consigo. Como es lógico todo tiene sus matices y su letra pequeña y existen y existirán excepciones a la regla pero en general, la historia ha demostrado y sigue demostrando que la libertad económica es el camino a seguir.
Las palabras no sirven de nada si no van acompañadas de datos que les den credibilidad. Con este post, y con muchos otros que le seguirán, lo que pretenderé es precisamente eso, demostrar con datos y de forma argumentada y refutada que la libertad económica es el remedio o el camino a seguir para solucionar muchos de los problemas que existen hoy en día en todo el planeta, sobre todo el de la pobreza.
Por el momento podemos decir una cosa, la vida es más larga en los países donde impera con mayor fuerza la libertad económica.
Comments